Las variables
operacionales:
Es un proceso que se inicia con la definición de las
variables en función de factores estrictamente medibles a los que se les llama
indicadores.
El
proceso obliga a realizar una definición conceptual de la variables para romper
el concepto difuso que ella engloba y así darle sentido concreto dentro de la investigación,
luego en función de ello se procese a realizar la definición operacional de la misma
para identificar los indicadores que permitirán realizar su medición de forma
empírica y cuantitativa, al igual que cualitativamente llegado el caso.
ESCALA NOMINAL.-
No
poseen propiedades cuantitativas y sirven únicamente para identificar las
clases. Los datos empleados con las escalas nominales constan generalmente de
la frecuencia de los valores o de la tabulación de número de casos en cada
clase, según la variable que se está estudiando. El nivel nominal permite
mencionar similitudes y diferencias entre los casos particulares. Los datos
evaluados en una escala nominal se llaman también "observaciones
cualitativas", debido a que describen la calidad de una persona o cosa
estudiada, u "observaciones categóricas" porque los valores se
agrupan en categorías. Por lo regular, los datos nominales o cualitativos se
describen en términos de porcentaje o proporciones. Para exhibir este tipo de
información se usan con mayor frecuencia tablas de contingencia y gráficas de
barras.
ESCALA
ORDINAL.-
Las
clases en las escalas ordinales no solo se diferencian unas de otras
(característica que define a las escalas nominales) sino que mantiene una
especie de relación entre sí. También permite asignar un lugar específico a
cada objeto de un mismo conjunto, de acuerdo con la intensidad, fuerza, etc.;
presentes en el momento de la medición. Una característica importante de la
escala ordinal es el hecho de que, aunque hay orden entre las categorías, la
diferencia entre dos categorías adyacentes no es la misma en toda la extensión
de la escala. Algunas escalas consisten en calificaciones de múltiples factores
que se agregan después para llegar a un índice general.
Debe
mencionarse brevemente una clase espacial de escala ordinal llamada
"escala de posición", donde las observaciones se clasifican de mayor
a menor (o viceversa). Al igual que en las escalas nominales, se emplean a
menudo porcentajes y proporciones en escalas ordinales.
ESCALA DE
INTERVALO.-
Refleja
distancias equivalentes entre los objetos y en la propia escala. Es decir, el
uso de ésta escala permite indicar exactamente la separación entre 2 puntos, lo
cual, de acuerdo al principio de isomorfismos, se traduce en la certeza de que
los objetos así medidos están igualmente separados a la distancia o magnitud
expresada en la escala.
ESCALA
DE RAZÓN.-
Constituye
el nivel óptimo de medición, posee un cero verdadero como origen, también
denominada escala de proporciones. La existencia de un cero, natural y
absoluto, significa la posibilidad de que el objeto estudiado carezca de
propiedad medida, además de permitir todas las operaciones aritméticas y el uso
de números representada cantidades reales de la propiedad medida.
Con
esto notamos que esta escala no puede ser usada en los fenómenos psicológicos,
pues no se puede hablar de cero inteligencia o cero aprendizaje, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario